jueves, 28 de junio de 2007

Enseñar a pescar


Por Marcelo José Butto

Hace casi 2500 años un sabio chino llamado Confucio dijo: “si le das un pescado a un
hombre, lo alimentas por un día. Pero si le enseñas a pescar, lo alimentas para toda la vida”. Esta
frase, aunque parezca antigua y pasada de moda, puede aplicarse a todos los ámbitos de nuestra
vida, porque en gran parte somos lo que nuestra educación ha hecho de nosotros.

Si cuidamos y alimentamos a un niño, lo educamos, lo instruimos en los verdaderos valores
de la vida y le mostramos que las mejores herramientas son el esfuerzo y el respeto por los demás, quizá llegue a ser un escritor famoso, un gran médico o hasta presidente.

Pero si abandonamos a un chico en la calle, lo hacemos trabajar, le quitamos a su edad todo
lo que puede significar esperanza y le mostramos que las cosas se consiguen con trampas y
mentiras, o –peor aún- con violencia, quizá llegue a ser un buen hombre, pero lo más probable es que sea un vagabundo, un tramposo o un ladrón.

Parece una visión simplista, pero es así: nuestros actos, nuestras palabras y nuestra relación
con las personas y el mundo que nos rodea son casi en su totalidad el resultado de lo recibido en
nuestros primeros años que condiciona nuestra vida futura.

Muchas veces vemos la desocupación, la corrupción y la inseguridad como hechos aislados
que nos sorprenden y no pensamos en las cosas que los provocaron. No nos damos cuenta de que esa falta de educación presente, aunque afecte sólo a un sector creciente de la sociedad,
perjudicará en el futuro a toda la sociedad en conjunto. Al marginar a los menos pudientes, creamos personas que serán víctimas de las circunstancias y de la desesperación de no tener un proyecto de vida, de no saber a dónde se va.

El derecho a recibir una educación es primordial, quizás el menos urgente, pero sí el más
importante, ya que potencialmente de él depende la misma esencia del hombre. Por todo esto,
debemos lograr que todos tengan la oportunidad de aprender a “pescar”. Esa esperanza no tendría que serle negada a ningún ser humano. Sería justo que todos tuvieran esa primera oportunidad, ese empujón inicial que nos da un impulso que sirve para toda la vida. De la forma más democrática y equitativa posible, sin egoísmos ni diferencias; si lo obtuvimos sin pedirlo ni agradecerlo de nuestras generaciones anteriores, deberíamos darlo de la misma manera a las que vienen detrás de nosotros.

Quizás recién entonces, sobre esos cimientos, podamos construir un gran país más libre,
más justo, y con más futuro. Un país de “pescadores” que puedan convertirse en personas útiles a su sociedad, conscientes de sus responsabilidades y atentos a sus derechos y que sean pilotos de su propio destino.
Extraído de: Revista Nueva, 2000

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Coincido con las palabras del autor porque me parece muy importante que los niños tengan sus derechos, si abandonamos a un chico en la calle, lo hacemos trabajar, le quitamos a su edad todo.
Lo que puede significar esperanza y le mostramos que las cosas se consiguen con trampas y
mentiras, o –peor aún- con violencia, quizá llegue a ser un buen hombre, pero lo más probable es que sea un vagabundo, un tramposo o un ladrón.
Hay que pensar que los niños cresen y los adultos somos los que formamos su futuro con saBias enzeñansas, consejos, etc.
NICOLAS PENNELLA 1ª 2ª PASCUAL IACCARINI 4-006

Anónimo dijo...

Mi opinion sobre lo que autor dijo sobre enseñar a pescar es que hay que enseñar ,aconsejar a los niños sin privar los derechos , por que si lo Hacemos lograriamos un ladro ,un indigente ,tambien no tenemos que separarlos de las personas que fueron edcadas o que "le enseñaron a pescar"

Anónimo dijo...

lo que el autor quiere expresar es que enseñar a los niños es pirmordial para formarlos como personas, que en un futuro van a formar parte de nuestro pais... el hecho de enseñarlos y educarlos no significa pribarlos de sus derechos.

Anónimo dijo...

Me parece una muy buena enseñansa porque desde q nace un niño hay q qenseñarles a los chicos a forjar su futuro dandoles estudio.Si cuidamos y alimentamos a un niño, lo educamos, lo instruimos en los verdaderos valores
de la vida y le mostramos que las mejores herramientas son el esfuerzo y el respeto por los demás, quizá llegue a ser un escritor famoso, un gran médico o hasta presidente.
Los adultos tenemos q ayudar a los chicos en el presente para su mejor futuro.
HERNAN GARCIA
ESC. "Pascual Iaccarini"

Anónimo dijo...

En el Texto "Enseñar a pescar" Para mi el autor tiene razón ya que la educación cumple un papel muy importante en la vida.
Si nos ponemos a pensar, nos damos cuenta que si recibimos una buena educación desde chicos es muy seguro que seamos una persona con principios y sino la recibimos es probable que seas como persona un vagabundo, una persona violenta, hasta un ladrón.En fin el autor quiere explicar es que enseñar a los niños es pirmordial para formarlos como personas.
Alumno: Diego Lucero 1º2º
Escuela: 4-006 "Pascual Iiaccarini"

Anónimo dijo...

creo que el autor tiene mucha razon en loque escribe.Los chicos de hoy en dia estan el mayor del tiempo en la calle y sus padres no saben que estan haciendo sus hijos.Estos chicos no tienen el apoyo de sus padres y cometen muchos errores como por ejemplo,robar por diversión.Creo que todo empieza en la educación que resiben en sus hogares.Los adultos tendrian que mejorar su calidad de pensar,cuando esto suceda el futuro de sus hijos será mejor.

Anónimo dijo...

este autor tiene razon,los derechos de los niños se tienen que hacer valer,no podemos mandar a trabajar un niño,le quitamos sus derechos a ser feliz a vivir su niñes como lo tendría que hacer.Es un problema de los padres que tendrían que solucionar rápidamente.Creo que los tendrían que aconsejar,enseñarles bien y hacerlos felises...

Anónimo dijo...

“si le das un pescado a un
Hombre, lo alimentas por un día. Pero si le enseñas a pescar, lo alimentas para toda la vida”.
Esta frase es muy importante y un buen ejemplo que se le puede aplicar a casi todo, hoy en día mas aun, por ejemplo un niño sin estudio, que no tenga posibilidades de estudiar no va a tener buen futuro y para mi es muy importante y fundamental que los niños de esta generación tengan un buen estudio porque son el futuro del país.
Pienso que la motivación para que un niño tenga interés en el estudio, es que su padres lo apoyen, y que lo ayuden a que este no se desanime por un fracaso.
Además también pienso que un niño que no tiene posibilidades de estudiar cuando este sea grande y forme una familia los hijos que este tenga sigan el camino de sus padres, o sea que tampoco van a estudiar ya sea que no tendrán interés en estudiar o no tendrán la posibilidad de estudiar o lo mas común es que salgan a trabajar para poder comer y ayudarles a sus padres.
Por eso la educación desde mi punto de vista es fundamental.